Las casas
Casa del Molino
En la casa del Molino estaba situada la fabrica del aceite de la hacienda, de aquí le viene su nombre. Se entra a ella desde el patio central de la finca.
Es una casa de una planta, exceptuando una de sus habitaciones, por lo que es de fácil acceso. Consta de un gran espacio inicial donde se ubican la sala de estar y salón comedor, encontrándose la cocina en el lateral izquierdo y el salón en el derecho. Una gran chimenea central la dota de un encanto especial. Tiene dos cuartos de baño y tres dormitorios dobles, uno es de matrimonio.Todo restaurado con el mayor esmero y decorado cuidadosamente, hacen de esta casa un lugar encantador para pasar unos días de relax
Casa del Pozo

Esta casa se encuentra junto al pozo de la finca, de ahí le viene su nombre. Se accede a ella como las demás desde el patio central de la hacienda. Es una casa de planta baja y fácil acceso. Su distribución consta de un ambiente inicial donde se ubican la sala de estar y salón comedor, encontrándose la cocina al lado izquierdo junto a la puerta.
Esta casa tiene los techos bajitos y de vigas redondas esto hace de ella que sea muy acogedora.
Completando la distribución, un cuarto de baño y dos dormitorios dobles.
Casa de la Cigüeña
Su nombre le viene porque en su tejado habitualmente anidaban las cigüeñas. Se accede a ella desde el patio central de la hacienda, por una pequeña escalera llena de encanto. Es una casa de planta alta.
En su distribución encontramos inicialmente la cocina, y a continuación el salón comedor y la sala de estar. La cocina se encuentra en el lado derecho junto a la entrada. El salón también cuenta con una chimenea.
En la parte posterior esta el cuarto de baño y dos dormitorios dobles.
Con que cuenta la casa
Wifi gratis
Total 14 plazas
.
Ideal para niños
Climatizada
Aparcamiento
baños con ducha
Información turística
Pago con tarjeta
Billar ping-pong y dardos
Pista de tenis
Como era la Hacienda
Estas son las fotos que quedan de la Hacienda antes de ser reconstruida.
Desde hace años, hemos visto como iban derrumbándose una cantidad enorme de edificios rurales, que en algunos caso eran de un gran valor arquitectónico, es el caso de la Hacienda de la Palma. Debido a sus grandes dimensiones y a lo costoso del mantenimiento y adecuación, la Hacienda estaba condenada a desaparecer en pocos años, pero por suerte se combinaron varios factores, que permitieron recuperarla para el uso turístico y así evitar su desaparición.
Era una verdadera pena como se puede observar en las siguientes fotos como sus enormes muros de tierra, y sus maderas se iban deteriorando progresivamente con el paso del tiempo.
Que opinan nuestros huéspedes


